GORT

Reviews

Que Es El Régimen Común Y Simplificado

Di: Everly

Seminario regimen simplificado y comun

¿Sabes qué régimen eres? ¿Régimen común o simplificado?

Quienes realicen actividades gravadas con IVA pertenecen al régimen común, salvo cuando cumplan todos los requisitos para pertenecer al régimen simplificado.

Régimen Común. Al régimen común pertenen: Personas jurídicas que vendan servicios o productos gravados con IVA. Las personas naturales que no cumplan con los

En España, por ejemplo, es obligatorio que el autónomo esté dado de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) y en el Impuesto de Actividades

régimen común y simplificado. El régimen simplificado del Impuesto sobre las Ventas (IVA) es un sistema tributario diseñado para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de

El régimen común es un régimen tributario más complejo y completo diseñado para empresarios que tienen ingresos brutos anuales superiores a 3500 UVT Los empresarios que se

  • ¿Cómo se llama ahora el regimen comun?
  • Diferencias entre el régimen común y el régimen simplificado
  • Diferencias régimen común y simple

Diferencie entre régimen común y régimen simplificado

Ahora, el impuesto ICA deben pagarlo tanto las personas que pertenecen al régimen común como las que pertenecen al régimen simplificado, la gran diferencia, es que los primeros

El Régimen Simplificado cambió su nombre. Algo muy importante que debes saber es que con la Ley de Financiamiento, 1943 de 2018, el Régimen Simplificado cambió su nombre y ahora es

Al régimen simplificado sólo pueden pertenecer las personas naturales que cumplan determinados requisitos. Al régimen común pueden pertenecer personas naturales y personas

El régimen común es el que deben seguir las empresas que venden productos o prestan servicios gravados con el IVA, mientras que el régimen simplificado es el que deben seguir las personas naturales con ingresos inferiores a 3.500 UVT.

Tiempo de lectura: 5 min A pesar de que la terminología “régimen simplificado” y “régimen común” se abolió en 2019, en este artículo de Loggro, te contamos todo lo que debes saber

Definición del Régimen Común. El régimen común es un conjunto de normas fiscales que se aplican a los contribuyentes que superan ciertos umbrales de ingresos y que, por ende, no

El régimen simplificado es una modalidad de tributación que ha sido proporcionada a los pequeños comerciantes, facilitando beneficios y comodidades para el pago de impuestos. En

Diferencias entre régimen común y régimen simplificado del IVA

El sistema tributario en Colombia se divide en tres regímenes: Común, Simplificado y Especial, cada uno con características y obligaciones específicas. El Régimen Simplificado está

En Colombia, las obligaciones, responsabilidades y prohibiciones tributarias relacionadas con los impuestos sobre las ventas están determinadas al tipo de régimen al que pertenezcas (régimen común o simplificado). ¿Quiénes

Al régimen común pertenecen todas las personas jurídicas que vendan productos o servicios gravados con el impuesto a las ventas. Pertenecen también al régimen común todas las

El régimen simplificado puede cambiar a régimen común, cuando acredite que durante el año anterior cumplieron todos los requisitos para pertenecer al régimen simplificado, según

En Colombia, existen dos regímenes de tributación para los comerciantes y empresarios: el régimen común y el régimen simplificado. El régimen común es aquel en el que las empresas

El régimen simplificado de confianza está disponible tanto para personas físicas como para personas morales, pero con diferencias claras. En este artículo nos enfocamos

Conceptos clave del régimen simplificado. Al hablar de régimen simplificado, es fundamental comprender algunos conceptos que lo rodean y que desempeñan un papel importante en su

Elige entre el Régimen común y simplificado para tu empresa. Descubre sus diferencias, ventajas y cómo impactan tu fiscalidad. Este resumen te ayudará a decidir cuál régimen maximiza

Mientras que en el Régimen Común debemos cobrar el I.V.A, en el Régimen Simplificado no es una obligación. El Régimen Común permite que personas naturales y personas jurídicas

El RUT es el Registro Único Tributario, y es el documento que identifica a los contribuyentes colombianos ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Solicitud de

Si eres dueño de un negocio en Colombia, seguramente has oído hablar del régimen común.Esta modalidad tributaria es una de las más utilizadas en el país y resulta indispensable para aquellos negocios que superan ciertos límites de

También conocido como régimen común, este régimen implica que las empresas deben presentar declaraciones periódicas de IVA y llevar una contabilidad detallada de todas sus operaciones.

Otra condición o requisito que debe seguir el aportante, según el artículo 505 es el cambio del régimen común al simplificado y al respecto, la norma dice que „Los responsables